Actividades de fotografía: Sector ultraprotegido
Se ha visto compensado el trabajo que FEPFI lleva ejecutando durante todo el periplo pandémico.
Los continuos contactos de FEPFI con organizaciones y entidades han llevado la problemática de nuestro sector a oídos de las más altas esferas.
Durante estos meses pasados la perseverancia constate de FEPFI y de la asociación EUFOTO está logrando dar la visibilidad a nuestro sector. La pertenencia de FEPFI a organizaciones como EUFOTO (Empresas Unidas del Sector Fotográfico) y UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) nos acercan al objetivo que siempre es nuestra prioridad: luchar por los derechos de los federados. Es por esto que se ha explicado, por activa y por pasiva, el desgaste del sector y cómo la pandemia del COVID-19 ha afectado a los eventos y otras fuentes de ingresos de fotógrafos y videógrafos.
Gracias a este trabajo, perseverante y silencioso, se ha logrado que el sector fotográfico se encuentre entre los denominados “ultraprotegidos”.
Eso quiere decir que hasta el 30 de Septiembre de 2021 las empresas con menos de 50 trabajadores tendrán una exención a la Seguridad Social del 95% en los trabajadores que permanezcan en el ERTE.
Y, como novedad, la prórroga incluirá exoneraciones de las cuotas a las Seguridad Social durante los próximos cuatro meses para todos los trabajadores por cuenta propia que han estado protegidos en el periodo anterior.
Según el acuerdo alcanzado, la prestación por cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia estará disponible, a partir del 1 de junio de 2021, para los autónomos que a 31 de mayo vinieran percibiendo dicha prestación y no hayan agotado los periodos de prestación previstos.
Así, podrán continuar percibiéndola hasta el 30 de septiembre, “siempre que, durante el segundo y tercer trimestre de este año, cumplan con los requisitos”.
Buenas noticias para el sector de la fotografía, buenas noticias para nuestros federados.