Coaching para fotógrafos. Marian Sánchez, ponente en el congreso FEPFI
“Para que una profesional destaque debe tener claro por qué y para qué hace lo que hace”
Como coach de profesionales de la imagen, Marian Sánchez está convencida de que si realmente crees en lo que haces y sabes por qué lo haces, aportas al cliente la seguridad que busca. En su ponencia hablará sobre qué es imprescindible que refleje nuestra fotografía para conseguir un estilo único y diferenciador.
FEPFI – ¿Qué hace una psicóloga y coach como usted en un congreso para profesionales de la fotografía y la imagen como éste?
Marian: Empecé a trabajar como coach con artistas visuales con Rojo Sache, una pareja artística fotográfica. Y a partir de ahí fui comprobando que para destacar en una profesión como ésta era imprescindible diferenciarse del resto. Como experta en el desarrollo humano sabía que para que una persona destaque es condición sine quanon que sea capaz de tener claro por qué y para qué hace lo que hace. Y esto fue lo que me trajo al mundo de los profesionales de la fotografía y la imagen: el claro convencimiento de que, desde mi parcela de conocimiento, podía facilitar esto a las personas que se dedican a ello.
FEPFI – ¿Cuáles son los servicios profesionales que ofrece y en qué aspectos les pueden resultar útiles a los profesionales de la imagen?
Marian: Para los profesionales de la imagen ofrezco “Coaching para Fotógrafos/as”. El coaching es una herramienta muy potente, basada en la psicología, que lo que hace fundamentalmente es ayudar a pensar a las personas enfocando el trabajo en tres puntos: el establecimiento de una meta, el planteamiento de estrategias que te lleven a ella, y el plan de acción para conseguirla. Coordino el Área de Psicología y Coaching de La Máquina, Escuela de Especialización Fotográfica, y hemos apostado tanto por cursos formativos con metodología coaching como por sesiones individuales de coaching para fotógrafos/as. Todas estas propuestas están encaminadas a que los profesionales de la imagen consigan mirar su trabajo y su obra desde otra perspectiva y esto les abra nuevos caminos de exploración y desarrollo artístico y profesional.
FEPFI – ¿Qué aspectos son necesarios para el buen funcionamiento de un negocio?
Marian: Son muchos pero, en lo que concierne a mi campo, la psicología y el coaching, considero que uno de los ingredientes imprescindibles es que creas en ello. Tu negocio tiene que estar alineado con tus valores como profesional, tiene que poder ser un espacio de desarrollo y construcción de aquellas ideas que te impulsan a trabajar todos los días en ello. Si realmente crees en lo que haces y sabes por qué lo haces, serás capaz de venderlo, te saldrá la seguridad y el convencimiento por los poros y esto es lo que la gente compra: seguridad.
FEPFI – ¿Qué perfil profesional tiene capacidad de triunfar hoy en día?
Marian: Pues en la línea de la respuesta anterior te diré que la persona que triunfa hoy en día es aquel que está absolutamente convencido de lo que hace, de lo que vende, ya sean productos tangibles o capacidades profesionales. Ocurre que, en ocasiones, hemos olvidado por qué hacemos lo que hacemos. Para esos momentos está el coaching, para desempolvar las cosas realmente importantes para ti en tu profesión y reconducir tu negocio de acuerdo con ellas. Esta es la manera de adquirir seguridad en lo que vendes.
Tu negocio tiene que estar alineado con tus valores como profesional, tiene que poder ser un espacio de desarrollo y construcción de aquellas ideas que te impulsan a trabajar todos los días en ello
FEPFI – El sector de la imagen está en constante evolución. ¿Hasta qué punto es importante adaptarse a los cambios?
Marian: Esto es como con los dinosaurios: si no hay adaptación, no hay posibilidades de sobrevivir. Afortunadamente, tenemos una gran capacidad de adaptación al cambio y en el sector de la imagen cada cual tendrá que hacer aquello que considere que le va a dar más oportunidades de negocio. Yo añado que esto tiene que estar alineado con los valores que tienes como profesional. Nadie puede decir a priori si funcionará o no la estrategia elegida, pero lo que desde la psicología sabemos es que, si no crees en lo que haces, no funcionará.
la persona que triunfa hoy en día es aquel que está absolutamente convencido de lo que hace
FEPFI – Para destacar en un determinado sector como el de la imagen, ¿qué habilidades se necesitan?
Marian: Además de unos sólidos conocimientos técnicos, profesionales y comerciales, es imprescindible diferenciarte del resto mostrándole al mundo cuál es tu mirada personal de aquello que fotografías. Sólo diferenciándote se consigue destacar. Y para esto hay que trabajar mucho y tener la valentía y seguridad suficientes para llevar a cabo proyectos meticulosamente ideados y desarrollados.
FEPFI – ¿Qué supone haber sido invitada al Evento FEPFI 2014?
Marian: Supone una gran oportunidad por el hecho de tener un espacio en el que poder explicar qué es lo que el coaching puede hacer por los profesionales de la imagen y la importancia que tiene trabajar sobre la “Identidad Fotográfica” personal para saber quién eres como fotógrafo y cuál es tu especial mirada del mundo, y cómo esto puede potenciar tu desarrollo profesional.
FEPFI – ¿En qué tema enfocará su ponencia y por qué cree que puede resultarle atractiva a los asistentes?
Marian: Mi ponencia está enfocada en hablar sobre la “Identidad Fotográfica”, es decir, es fundamental saber quiénes somos como fotógrafos y qué es imprescindible que refleje nuestra fotografía para poder desarrollar un estilo único, y que sea esto lo que nos diferencie del resto. Y, por supuesto, creer en ello para tener la motivación suficiente para llevarlo a cabo. El otro día vi el tráiler de “La Sal de la Tierra” una película sobre Sebastiao Salgado que se estrenará próximamente. En un momento, se dice: “Podemos poner a muchos fotógrafos en un mismo sitio, siempre sacarán fotos diferentes. Cada uno tiene su manera de ver, cada uno en función de su historia”. Esto es exactamente la “Identidad Fotográfica”: tu manera única de mirar, que nada tiene que ver con la técnica sino con quién eres como fotógrafo/a. Mi ponencia trata sobre ello, así que espero que les resulte atractiva.
Marian Sánchez Ramos
Coaching para Fotógrafos/as
E-mail: marian.sanchez@la-maquina.com
Telf: 912.500.115 y (+34) 661.914.086
www.la-maquina.com
Texto: Eva Del Amo