¡Confía siempre en un profesional!
Aquí no hablamos de política ni es la intención de éste post, que nadie se confunda.
Aquí hablamos de FOTOGRAFÍA, y nos viene al pelo el tema de hoy en el momento electoral que estamos viviendo en España, todos hemos observado la nuestras calles “empapeladas” lo cual en medio del mundo digitalizado no deja de ser curioso y certificar una vez más la importancia de cómo la fotografía IMPRESA sigue siendo un recurso inevitable a la hora de conseguir el impacto necesario. Pero esto nos da para otro post, que hay mucho que contar sobre eso.
Curioso es igualmente como lo es el lenguaje no verbal y el cuidado que deben de tener los políticos con este tipo de comunicación, hemos visto multitud de reportajes sobre el éxito de Obama en sus campañas electorales gracias a grandes conocedores de la comunicación, al arte visual que provoca su comunicación gestual ante su público. Bien sabido es de las habilidades que tienen los asesores de los políticos más influyentes del mundo en sus andares, sonrisas, formas de saludar… Leches! Hasta el George Bush hijo, sabía cómo hacerlo! -es un mal ejemplo, vale- pero nadie puede olvidar esas entradas triunfales que hacen los presidentes americanos en sus mítines saludando e incluso señalando con el dedo a alguien del público, en realidad no saludan a nadie en concreto pero quién esté en la línea visual se sentirá muy implicado con su político favorito.. ¿No creen?
“¡Me ha saludado! ….¡ A mi!” El efecto es como dirían en Francia “Remarquable” algo así como sublime, muy astuto.
Pues bueno, a mí me llama la atención y no lo puedo remediar ver de qué manera en España nos hemos acostumbrados a ver nuestros políticos salir con fondo blanco y de brazos cruzados. Y digo yo… ¿Es esa la imagen que queremos dar a los votantes? Alguien de brazos cruzados o tapándose los genitales (perdonar la franqueza) no es muy halagador que digamos, y es que esos brazos en una comunicación no verbal indefectiblemente son interpretación de actitud defensiva e insegura más que de aproximación o cercanía al “pueblo” (que supongo es lo que se pretende), y que en realidad muestra un mensaje diferente. Posiblemente NO SEA LA INTENCIÓN, pero los estudios sobre este lenguaje están ahí y tienen su propia lectura. Y si se contase con profesionales…. tal vez no pasarían estas cosas, un fotógrafo profesional sabría perfectamente qué hacer con las manos, con el rictus… sabría si su modelo está relajado o tenso y desde luego no dudaría en rectificarle hasta lograr el objetivo deseado.
La imagen es la primera vista que los candidatos muestran a sus electores y ésa debe ser además de IMPECABLE FACTURA PROFESIONAL, intachable en su mensaje ni dejar lugar a dudas. Es una lástima que no sean conscientes muchos de la importancia de la imagen, pero todo no es malo y personalmente celebro que algunos partidos al menos se dignen no solamente a tener fotografías HECHAS POR PROFESIONALES sino además entiendan que el criterio del fotógrafo es clave para que su mensaje sea claro, que para eso es su trabajo.
La moraleja es simple, si confías en profesionales, tendrás los resultados deseados. Si no lo haces, no los tendrás.