Databending: cómo alterar tus fotografías tratándolas como archivos de audio
Cada cierto tiempo se ven algunas tendencias en la fotografía —al menos en sus foros online— y una que renace seguido es el glitching. No son fotografías dignas de ganar el World Press Photo, pero son un alivio de los filtros de Instagram de los cuales ya estamos aburridos. El glitching consiste en corromper la información de la fotografía, creando problemas en su lectura y a la vez modificándola, usualmente de manera agradable e interesante.
Databending es una técnica similar, que sin necesariamente corromper las imágenes, modifica sus estructuras y altera sus datos. Lo curioso de este método es que se puede realizar tratando las imágenes como archivos de audio. Por ejemplo, puedes agregarle eco a una imagen y su resultado es, en cierta manera, predecible, creando versiones fantasmas y repetidas de los sujetos y objetos que aparezcan en estas. Puede sonar extraño, pero las imágenes pueden ser alteradas con unphaser, un fade o un reductor de ruido (pero de ruido de audio).
Antes que nada, se deben utilizar archivos BMP. Los JPG son archivos con compresión, que utilizan algoritmos tanto para comprimirlos como para leerlos. Alterar alguno de esos resultados usualmente corrompe el archivo pero por fuera de todo limite que deje la posibilidad de interpretarlo. Hay algunos reportes por ahí que argumentan casos de éxito con archivos comprimidos, pero en mi caso no he tenido suerte. Comenzar con un BMP, forma bruta de la imagen, es mucho más sencillo.
Fuente: altfoto.com
Fotografía: altfoto.com