Entrevista a Francisco Hernández Marzal
“Me gusta definirme como un pintor que utiliza la cámara fotográfica”
Francisco Hernández Marzal tiene alma de pintor y cámara fotográfica a modo de pincel. Sus trabajos de autor tienen el poder de hechizar al espectador, sacándole de su realidad y trasladándole a un mundo muy alejado de lo cotidiano.
FEPFI – ¿Qué tipo de fotografía realiza?
Francisco: Empecé aproximadamente en el 2003 realizando fotografía de interiorismo y arquitectura en el sector de la hostelería y turismo. Con el paso de los años he ido ampliando mi trabajo a otros sectores como la publicidad y la fotografía de eventos.
FEPFI – ¿Cómo se definiría como fotógrafo?
Francisco: En los diferentes campos de la fotografía en los que me muevo, hay algunos que son más propensos a desarrollar ese estilo personal que se adquiere o descubre con el paso de los años. Cuando realizo encargos, estoy sometido, yo y el resto de los fotógrafos, a unos parámetros muy bien delimitados que debes seguir para satisfacer las peticiones del cliente, si bien siempre hay un pequeño margen que voluntaria o involuntariamente sirve para dejar esa pequeña impronta del estilo personal. Cuando me siento 100% libre al desarrollar un proyecto personal, mi planteamiento viene muy marcado por mi formación en Bellas Artes. En el fondo creo que yo fui (o al menos lo intenté) un pintor y en este sentido el concepto “fotógrafo” me viene algo ajustado, como un corsé o una corbata en un día caluroso. Me encuentro a mí mismo con dificultades para decir “soy fotógrafo”. Algo se me mueve en el interior. Me gustaría definirme como un pintor que utiliza la cámara fotográfica y este concepto no creo que esté necesariamente ligado a que utilice puntualmente un estilo más pictorialista o no.
FEPFI – ¿Qué pasos da a la hora de realizar una fotografía de autor?
Francisco: Comienzo los proyectos con el mismo planteamiento del pintor frente a un cuadro. Hago bocetos, bosquejos, tanto para definir la idea como la composición, busco referencias iconográficas, atrezzo, localizaciones, y una vez lo tengo todo, planteo la toma con luces continuas y siempre evito la manipulación digital, a no ser que esta sea irremplazable. Me gusta que lo que aparece en la imagen final esté presente durante el momento de la toma. De ahí la importancia de la localización.
Me gustaría definirme como un pintor que utiliza la cámara fotográfica y este concepto no creo que esté necesariamente ligado a que utilice puntualmente un estilo más pictorialista o no.
FEPFI – ¿Cuáles son, en su opinión, los elementos diferenciadores de su trabajo?
Francisco: Nunca me he detenido a pensar si realmente existe un elemento diferenciador en el trabajo que yo hago, pues la comunidad de fotógrafos es amplísima y no me considero especialmente un rara avis ni creo que tenga un planteamiento especialmente diferente al resto. Habrá muchos otros como yo que vamos por el mismo camino.
FEPFI – ¿En qué proyectos está trabajando en este momento?
Francisco: Actualmente estoy preparando una sesión publicitaria de mobiliario que tendrá lugar próximamente en Shenzhen.
FEPFI – ¿De qué se siente más orgulloso en su carrera profesional?
Francisco: De haberme llegado a sentir cómodo con la cámara a pesar de no tener los pinceles en mano.
FEPFI – ¿Qué es, en su opinión, lo mejor de su oficio?
Francisco: La gente, los lugares hermosos y el placer de crear belleza y transmitirla, o intentar que tu imagen emocione a alguien.
FEPFI – ¿Cuál considera que fue su mejor trabajo?
Francisco: No tengo ningún trabajo favorito. Sí que puedo decir que hay trabajos en los que alcanzas un siguiente paso, aprendes algo nuevo, y te ayuda a moverte en la siguiente dirección. Creo que habría que indicar, más bien, que existen trabajos que representan logros personales, lo cual no tiene nada que ver con la calidad de los mismos.
FEPFI – ¿Qué intenta plasmar en sus imágenes y cómo lo consigue?
Francisco: Esta pregunta encaja más cuando se trata de un proyecto personal. En tal caso, lo que intento plasmar es un halo de trascendencia, de magia, intentar transportar al espectador a un lugar que le atrape y le hechice, a sugerir historias que traspasan la frontera de lo ordinario y lo esperado. Sacarle de su perímetro cotidiano e invitarle a reflexionar y dejarse llevar por lo que aparece ante sus ojos.
FEPFI – Su fotografía está muy cuidada. Da la impresión de que existe un gran trabajo detrás de cada foto. Una imagen como la del tejado de La Bohème 1994, por ejemplo, ¿cómo se realizó? ¿Qué me puede contar acerca de ella?
Francisco: Como he comentado anteriormente, el planteamiento es 100% pictórico, con bosquejos de la idea y perfilando previamente una composición inicial. Luego viene la búsqueda de localizaciones, la tediosa labor de los permisos, el atrezzo, si fuera necesario, y por supuesto, selección de modelos. Con todo este trabajo ya en mano, ciertos aspectos como la composición cromática de la escena la tengo ya, al menos, mínimamente clara como para poder comenzar. Con la ayuda de un arnés de seguridad y de varias personas, subimos a la modelo Cindy Vanderpoel a la cúpula. Intento utilizar luces LED continuas e ir modelando poco a poco la escena según mis intereses.
Me valgo de cualquier elemento que me proporcione luz o me ayude al propósito requerido, como en algunos casos focos de coches adquiridos en un desguace, cajas de luces LED, tubos de PVC, bridas para asegurar objetos, etc. En este tipo de proyectos rompo completamente con lo aburrido del estudio. Todo vale y todo puede resultar especialmente útil en el setup o en el planteamiento de la luz.
FEPFI – ¿Cuáles son sus planes profesionales a medio plazo? ¿Le interesa centrarse en un trabajo de autor o prefiere la publicidad?
Francisco: Me encantaría, sinceramente, poder vivir de la pintura propiamente dicha.
Pero ese plan se me antoja necesariamente como un plan a largo plazo e incluso utópico. Al menos de momento seguiré utilizando la cámara fotográfica como medio e intentando crear imágenes bellas, ya sea dentro de los parámetros delimitados de los encargos profesionales como de mis proyectos personales, en el campo que sea, si bien esta respuesta indica claramente mi preferencia por el trabajo de autor.
Más sobre Francisco Hernández Marzal: Fotógrafo profesional desde 2003, Francisco Hernández Marzal compagina su labor en publicidad y fotografía de eventos con bellísimos trabajos de autor. Tel. +34 660 25 88 85 / E-mail: ask@hernandezmarzal.com
Texto: Eva Del Amo
Magnifica entrevista y magnificas respuestas. Franscisco, una vez mas, nuestras felicitaciones por tu trayectoria.
Un fuerte abrazo