Entrevista a Thomas Canet, ponente en el FEPFI MEETING POINT
Thomas Canet será ponente en el FEPFI Meeting Point que celebramos los próximos 1, 2 y 3 de noviembre en Alcobendas (Madrid). Conoce un poco más de él a través de esta entrevista.
“Lo más difícil es no dejar pasar una buena foto”
Dice Thomas Canet que el disparador hay que apretarlo cuando se siente miedo. Con una exitosa carrera a sus espaldas, quiere mantenerse en el retrato, pero el mundo del vídeo también le tienta y no descarta poder trabajar profundizando en la cultura de otros países.
FEPFI – En su caso, ¿la fotografía es pasión o trabajo?
Thomas: La fotografía durante muchos años fue una pasión, luego se convirtió en trabajo, y ahora poco a poco estoy llegando a un equilibrio, en el que puedo trabajar haciendo fotos y al mismo tiempo disfrutar del trabajo de otros.
FEPFI – ¿Qué le ha aportado la fotografía a nivel personal?
Thomas: Muchísimas cosas. Sobre todo, me ha permitido llevar el tipo de vida que quería llevar. He podido compartir momentos con personas que de otro modo no habría podido conocer, tanto delante como detrás de la cámara.
FEPFI – ¿Qué persona, de todas las que ha fotografiado, le ha impresionado más?
Thomas: Es una pregunta imposible de contestar, al menos para mí. Podría hablar de cientos de sesiones importantes, pero me resulta imposible quedarme con una. A todos ellos les estoy agradecido por haberme cedido su tiempo y su persona.

FEPFI – ¿En qué momento hay que apretar el disparador?
Thomas: Cuando sientes miedo.
FEPFI – ¿Qué elementos son necesarios para hacer un buen retrato?
Thomas: Lo principal es contar con un buen modelo, que esté “a favor de obra”, y ser capaz de crear una buena complicidad con esa persona. Lo demás se puede arreglar.
FEPFI – ¿Qué es, en su opinión, lo más difícil de captar con una cámara?
Thomas: En mi opinión, lo difícil es tener todos los elementos técnicos, formales y personales controlados cuando aparece un instante mágico. Lo más difícil es no dejar pasar una buena foto.
FEPFI – ¿Fotografía en color o en blanco y negro?
Thomas: Fotografío en los dos medios indistintamente. Durante unos años me he alejado un poco del blanco y negro, tratando de explorar y encontrar una paleta de colores expresiva y con la que me sintiera cómodo, pero últimamente he vuelto al blanco y negro, ha sido como reencontrarme con un viejo amigo.
FEPFI – ¿Hacia dónde busca enfocar su carrera profesional?
Thomas: Me interesa mantenerme y seguir desempeñando mi labor en el mundo del retrato. También me apasiona, como a tantos fotógrafos actualmente, el mundo del vídeo. Por fin podemos jugar con el ritmo y con la narración de un modo más natural, y salir de las limitaciones del lenguaje fotográfico. Me gustaría poder trabajar en otros países, conocer otras culturas de un modo un poco más profundo que yendo de turista.

FEPFI – ¿Qué supone para usted haber sido invitado al FEPFI Meeting Point 2013?
Thomas: Es un orgullo. Poder intercambiar experiencias con compañeros de profesión es un acto enriquecedor y necesario.
FEPFI – ¿En qué tema enfocará su ponencia y por qué cree que puede resultarle atractiva a los asistentes?
Thomas: Me gustaría hacer un pequeño recorrido por mi trabajo de vídeo y fotografía, tratando de explicar tanto mis intenciones como la realidad de mi trabajo. Poco queda del oficio de fotógrafo como se entendía hace unos años, y es importante ser capaz de adaptarse al paradigma actual.
Más información sobre Thomas Canet en http://www.thomascanet.com
Entrevista: Eva Del Amo




