La lucha de FEPFI por la fotografía de DNI
Los continuos esfuerzos de FEPFI por mantener la fotografía de DNI en manos de los profesionales lleva la noticia a los medios y el debate de la crítica situación directo al Congreso:
Además se hacen eco de la noticia los medios:

Sí a la digitalización, NO A LAS FOTOS EN LA COMISARÍA.
En contra de lo que argumenta el Ministro Marlaska resaltamos las palabras de José Luis Pozo, presidente de FEPFI: “perdemos todos, el ciudadano, el fotógrafo y el Gobierno porque se van a perder miles de puestos de trabajo, muchos autónomos van a tener que cerrar“,
El trabajo de la federación sigue la linea de proponer una solución a la inexorable digitalización del DNI donde el sector no quede excluido. Sí a la digitalización, NO A LAS FOTOS EN LA COMISARÍA.
Para llevar a cabo esta propuesta se han elaborado informes que se han hecho llegar a la Dirección de la Policía y al Ministerio del Interior. Además se ha solicitado una reunión a Interior para ponernos a su disposición, colaborar y adaptar a la expedición del DNI 4.0 “sin dejar de lado al sector”. Estamos pendientes de una respuesta.
El presidente de EUFoto, Empresas Unidas del Sector Fotográfico, Juan Mendizábal, responde a las afirmaciones de Marlaska que el dato del 10 % de la facturación de los DNI correspondería a los ingresos por el total de productos (cámaras, marcos, álbumes), pero que para las “tiendas de barrio”, el DNI representa más de un 30 % del negocio y en algunos casos hasta el 50 %.

En España, se estima que la fotografía de identificación genera alrededor de 45 millones de euros al año y cientos de puestos de trabajo (que afecta a fotógrafos, distribuidores, repartidores, fábricas, arrendadores, etc…). Gestionar las fotos de identidad por otra vía no sólo supondría una importante destrucción de empleo y de negocio sino que implicaría grandes retos para las consecución de un sistema seguro, eficiente y de calidad.

¡APOYA A FEPFI!
Todas estas noticias en los medios y la aparición de nuestro problema en la sesión de control del estado de la nación se debe al perseverante trabajo de la federación en defensa del sector.
¿Cómo puedes colaborar tú en esta lucha?
- Firma la petición de apoyo. Al entrar en la página de la petición tienes mucha más información acerca de este tema. Cómo gestionan el tema otros países de Europa y las acciones que se han llevado a cabo en esta materia.
- Síguenos en facebook y en instagram. Iremos actualizando la información y te enterarás de las nuevas acciones que se están gestando a este respecto.
- Comparte la la petición de firma de apoyo entre tus contactos profesionales y personales.

Son ya 9203 firmas recogidas y ¡seguimos subiendo!
Además, apoyan esta iniciativa grandes referentes del sector y otras muchas empresas y asociaciones solidarias con la situación del gremio: