El DNI 4.0 amenaza el sector fotográfico y genera críticas hacia el Ministerio
La introducción del DNI 4.0 ha generado preocupación entre los trabajadores de la fotografía, ya que la decisión de tomar la fotografía en las comisarías, amenaza el trabajo de los profesionales del sector.
Organizaciones como la Federación Española de Fotografía e Imagen (FEPFI) y Eufoto están uniendo esfuerzos para abordar esta situación. Aunque el Ministerio del Interior argumenta razones de seguridad basadas en normativas europeas, diversos grupos del sector han expresado su descontento y preocupación.
La eliminación de la responsabilidad de los profesionales de la fotografía en la elaboración de estas imágenes oficiales puede resultar en la pérdida de empleos y daños económicos significativos para el sector, estimándose en millones de euros y miles de trabajadores afectados. Países como Francia, Reino Unido, Alemania y Holanda han mantenido la labor de los profesionales en este ámbito, mientras que Portugal, al no hacerlo, ha enfrentado problemas técnicos con las imágenes tomadas por personas no profesionales.
A pesar de que la legislación europea no exige que las fotografías se tomen en las comisarías por funcionarios de seguridad, el sector de la fotografía insta al Ministerio a reconsiderar esta medida. Además, se señala que el uso de fondos europeos para implementar dispositivos de fotografía en las comisarías podría perjudicar aún más al sector, siendo percibido como un golpe económico para los profesionales.
La instalación de cabinas de fotografía en las comisarías, con la posible implicación de empresas como Tecisa, plantea preocupaciones adicionales sobre el impacto en el sector y el uso de recursos públicos.
Una entrevista con Joan Sarró, Director de Eufoto, proporciona información detallada sobre los desafíos que enfrenta el sector y el impacto de esta medida propuesta por el Ministerio del Interior: https://beatalegon.tv/video/entrevista-a-joan-sarro-director-de-la-asociacion-fotografica-eufoto/
FEPFI está muy presente en esta problemática y es parte activa en los foros donde se debate este tema. Además lleva a cabo una campaña para la recolección de firmas contra esta medidas impuestas por el Ministerio: STOP fotografía de carnet en las comisarías.
Permanece atento a nuestra redes y a este blog para obtener información de primera mano sobre el tema.