Capturando ideas que se convertirán en grandes fotos, Evernote nos ayuda (por Germán Arce)
Colaborador habitual de la sección “Formación” de nuestra revista, Germán Arce nos acerca en el nº 14 de la revista fepfi al uso que podemos dar los profesionales de la imagen a Evernote.
En esta profesión siempre vamos buscando ideas incluso en nuestro tiempo “libre”. Muchas veces, estas ideas aparecen en situaciones donde nos resulta un poco difícil de anotar algo, como por ejemplo viendo un escaparate de una tienda de ropa en un centro comercial, que suelen ser una fuente de inspiración bastante grande.

Hoy vamos a ver la puntita del iceberg de una manera de gestionar nuestras ideas para que una pequeña semilla se termine convirtiendo en la base de toda una campaña. Y vamos a utilizar Evernote como el centro de todo este método de trabajo que usamos para planificar una campaña. Partiendo desde la captura de ideas, que es lo que nos ocupa hoy, hasta la forma en la que vamos a entregar el producto final; pasando por la planificación de costes y precios e incluso el procesado e ideas para las maquetaciones en las que se va a basar la susodicha campaña. Así que, en realidad, el hablar de Evernote es la excusa para hablar de algo mucho más grande. Pero de momento vamos a empezar por el principio, que es comenzar a usar Evernote y sus diferentes formas de capturar información.
Si quieres leer el texto completo de esta interesante colaboración, puedes acceder aquí al artículo de Germán Arce en la revista fepfi nº 14.
Verás que lo hemos acompañado de un anuncio de una de las empresas que con su publicidad también siguen haciendo posible la revista fepfi, la revista de los profesionales de la fotografía y de la imagen.