Ciclo de conferencias “Galicia, los años de Virxilio Vieitez” en el Espacio Fundación Telefónica 20, 21, 27 y 28
La exposición Virxilio Vieitez es una retrospectiva de la obra del fotógrafo gallego que incluye sus trabajos más conocidos, pero también obras inéditas. La muestra, coproducida por Fundación Telefónica y el MARCO de Vigo, está formada por más de 250 fotografías en color y B/N, fruto de la investigación por parte de la comisaria de la exposición, Enrica Viganó.
Como actividades complementarias a la exposición se han programado una serie de conferencias, dirigidas por Miguel Fernández Cid, en las que se abordará desde diversas ópticas el porqué y el cómo de la fotografía de Vieitez, y un ciclo de cine, realizado en colaboración con el Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI), que acercará al público a algunas de las realidades que jalonan y definen la historia del pueblo gallego. Un ciclo que combina películas de realizadores gallegos con la visión de otros directores sobre Galicia.
Galicia, los años de Virxilio Vieitez
Ciclo de conferencias, dirigidas por Miguel Fernández Cid, en las que se abordará desde diversas ópticas –la historia, la pintura, la literatura…- el porqué y el cómo de la fotografía de Vieitez. Entre los participantes cabe destacar al fotógrafo Manuel Sendón, el escritor Suso de Toro o el pintor Eduardo Arroyo.
El ciclo estará organizado en 4 sesiones: en la primera se abordará, apoyándose en imágenes, la situación histórica de Galicia; en la segunda se destacarán las tradiciones gallegas presentes en la obra de Virxilio Vieitez y su época; la tercera sesión reunirá a una serie de fotógrafos para que dialoguen sobre un colega, y la cuarta sesión supondrá un modo nuevo de mirar, desde la pintura, a Virxilio Vieitez.
Febrero: Auditorio Espacio Fundación Telefónica 19:00 horas.
20 de Febrero
1) Virxilio Vieitez y su época.
Recorrido por la obra de Virxilio Vieitez, explicando su modo de trabajar y su relación con otros fotógrafos gallegos como Ksado, Pacheco, Pintos…
– Guillermo Escrigas (Historiador, director del Centro Galego de Artes da Imaxe): Imágenes de una época.
Partiendo de documentales y fotografías, se plantea una imagen sociológica de los años 50.
– Manuel Sendón (Fotógrafo, profesor de fotografía): Virxilio Vieitez y los fotógrafos gallegos de su época.
21 de Febrero
2) Modos de ser, modos de ver
Partiendo de lo que fotografía Virxilio Vieitez, un repaso por formas de representación cultural popular en Galicia.
Comentarios sobre la realidad gallega a partir de imágenes de VV.
– Fernández Cid: Virxilio Vieitez, lo cotidiano y el misterio
-Suso de Toro (escritor): La fotografía como memoria.
Reflexión sobre lo que retrata VV y su intención al usar la fotografía como medio.
27 de Febrero
3) Virxilio Vieitez y los fotógrafos
Mesa redonda con los fotógrafos Alberto García Alix, Miguel Trillo, y Vari Caramés. A los dos primeros se les plantea si Virxilio Vieitez puede ser considerado un fotógrafo de “tribus”, aunque sean rurales. Vari Caramés pondrá los matices, desde su condición de fotógrafo gallego.
28 de Febrero
4) Virxilio Vieitez visto por los pintores
Mesa redonda, coordinada por Miguel Fernández-Cid, con los pintores Antonio López, Eduardo Arroyo, y Luis Gordillo.
Inscripción:
Puedes reservar tu entrada aquí (en “Tickets disponibles“). Elige primero qué día quieres venir, pincha en el nombre de la sesión y marca cuántas entradas quieres para ese día (máximo 5 entradas). Si lo prefieres, este mismo procedimiento lo puedes realizar en la página web de Ticketea.
Fotografía: www.espacio.fundaciontelefonica.com . Exposición “Virxilio Vieitez”
One comment
Comments are closed.