Entrevista a Mariano Vargas
“Mis fotos son un pequeño homenaje a la feminidad y la creación artística”
Mariano cree en la creatividad innata y en la técnica como un proceso de aprendizaje y experiencia. Es precisamente su forma de componer y crear espacios, la iluminación de sus creaciones y el procesado de sus imágenes lo que ha conformado un estilo propio y unánimemente reconocido, con la mujer y su esencia como grandes protagonistas.
FEPFI: ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo la fotografía?
Mariano: Me acerqué a la fotografía a través de la pintura, con 16 o 17 años. Con una cámara Yashica GSN de mi padre fotografiaba a amigas para luego pintarlas. A los veinte, me regalé por mi cumpleaños mi primera reflex, una Praktica TL 1000, con la que empecé a retratar chicas sin la intención de llevarlas a un lienzo, y muy poco tiempo después la fotografía terminó siendo la herramienta de mi expresión creativa. Me apasionaba dirigir, mirar a través de la cámara… Pasé de la soledad de la pintura a la complicidad de la fotografía y desde entonces pinto para fotografiar, aunque debo reconocer que la pintura no deja de pedirme una oportunidad.
FEPFI: ¿Qué tipo de fotografía realiza?
Mariano: Realizo una fotografía de autor. Mi trabajo es íntimo y personal; su misión es seducir y encantar al espectador tanto desde el punto de vista de los sentidos, a través de su belleza formal, como desde el intelectual, a través de su significado y contenido. Cada una de mis fotos es un pequeño homenaje a la feminidad y la creación artística.
FEPFI: ¿Cómo definiría su estilo?
Mariano: Creo que soy un retratista con una visión y característica particular. El estilo, a mi entender, no es más que una manera propia de realizar una disciplina artística; es lo que te hace diferente de otros artistas o fotógrafos.
FEPFI: ¿Cuáles son, en su opinión, los elementos diferenciadores de su trabajo?
Mariano: Creo que mi técnica, mi forma de componer y crear espacios e iluminar mis creaciones, y posteriormente mi procesado y ese toque final de saturación, de color y contraste con el que finalizo mis imágenes, lo que ha hecho que mis fotografías sean reconocibles.
FEPFI: Tiene un magnífico trabajo de retrato recreando pinturas. ¿Cómo comenzó con este tipo de imágenes?
Mariano: La verdad es que desde mis primeros momentos como fotógrafo quise realizar estos retratos, pero desafortunadamente no conseguía el resultado cromático que tenía en mi cabeza. El arte, la mujer y la belleza siempre me han inquietado. Desde muy pequeño demostré un gran interés por el universo femenino y artístico. Mi entretenimiento favorito era encerrarme en la biblioteca de mi abuelo paterno, visionando con sumo interés los libros de arte que había en sus estanterías. Aquellas imágenes de mujeres desnudas de tez rosada me atraían, sus poses, sus rostros desbordados por el pudor… al fin y al cabo, sus expresiones. Preservo en mi memoria, como el mejor de los recuerdos artísticos, el cuadro de Botticelli: El nacimiento de Venus. Poco después de descubrirlo a través de las páginas de esos libros, al abrir la puerta del baño me encontré a mi madre de pie, desnuda sobre una toalla blanca. Aunque no tenía la figura de Simonetta, ni su extensa cabellera, su piel aterciopelada y su cabello pelirrojo me trajeron a la memoria la figura de Venus, más aún cuando al verme, sonrojada, intentó ocultar su feminidad expuesta. Tras este momento, descubrí que quería dedicarme a capturar la belleza de una mujer desnuda, convirtiéndose en la protagonista de mi trabajo. Las mujeres que fotografío son las que abanderan nuestro tiempo, representando el arquetipo de esas madres, esas trabajadoras, todas ellas seguras de sí mismas. Con este trabajo no he querido convertir a la mujer de nuestros días en la mujer que simboliza la etapa renacentista, sino más bien lo contrario. Me he visto en la necesidad de extrapolar a la edad contemporánea aquella imagen de la mujer renacentista, neobarroca, que descubrí cuando era un niño.
FEPFI: ¿Cómo consigue alcanzar ese altísimo nivel tanto en la faceta creativa como en la técnica? ¿Qué importancia tiene la iluminación en sus fotografías?
Mariano: Creo que la creatividad es algo innato, llega con uno y la desarrollamos a través de la vida ejercitándola. La técnica es aprendizaje y experiencia. Quedan lejos ya mis primeros experimentos en estudio inventando difusores, focos y fondos. La iluminación es uno de los aspectos fundamentales en mi forma de trabajar, ya que la mayor parte de mi trabajo la realizo en estudio. Desde el momento en que una idea me viene a la cabeza y comienzo a bocetarla, sé con qué fuente de luz quiero trabajar y como voy a iluminarla.
FEPFI: ¿Qué intenta plasmar en sus imágenes?
Mariano: Mucho más de lo que realmente se ve. En realidad, no me gusta demasiado dar pistas de lo que pretendo contar con mis retratos, ya que cada uno de ellos es una historia. Cuando fotografío a una chica sentada mirando su sexo con un espejo, estoy contando una historia sobre la mujer, sobre su esencia, reconociéndose como tal. Es un “yo soy mujer”, aunque haya gran parte del público que sólo vea la parte estética.
Me he visto en la necesidad de extrapolar a la edad contemporánea aquella imagen de la mujer renacentista, neobarroca, que descubrí cuando era un niño.
Intento plasmar la belleza, la seguridad, la condición, el sentir de la mujer de nuestra era a través de un planteamiento arriesgado como es el desnudo. La desnudez forma parte de nuestra cotidianidad. El erotismo es una manera de mostrarnos al mundo y está presente en una mirada, un gesto o una pose. Sin duda, lo cotidiano es susceptible de inspiración, provocando inquietud, rechazo a la artificialidad, conexión con el espectador… Mis modelos son mujeres sencillas que encuentro en la calle, en el metro, en una cafetería o una tienda, pero siempre extraídas de la realidad mundana a la que pertenecen. Para mí, la mejor modelo es esa mujer que se muestra sin florituras, sin intentar ser nadie más que ella misma.
FEPFI: ¿De qué se siente más orgulloso en su carrera profesional?
Mariano: Podría decirte que de cada logro conseguido, de cada importante exposición o publicación, o de cada venta interesante, pero realmente lo mejor, y de lo que más orgulloso me siento, es de haber conocido y fotografiado a un gran número de mujeres que han confiado en mi visión, en mi saber hacer, mis ideas y con las que mantengo una especial amistad fuera del estudio.
El estilo, a mi entender, no es más que una manera propia de realizar una disciplina artística; es lo que te hace diferente de otros artistas o fotógrafos.
FEPFI: ¿Qué es, en su opinión, lo mejor de su oficio?
Mariano: Me encanta todo lo que mueve la fotografía y el arte, pero lo mejor es, sin duda, ese momento mágico de estar disparando tu cámara, captando ese momento único y sublime, y convertirlo en una obra de arte.
FEPFI: ¿Cuál considera que es su mejor trabajo?
Mariano: Sin duda, mi próxima fotografía.
FEPFI: ¿Cuáles son sus planes profesionales a medio plazo?
Mariano: Este año estamos metidos de lleno en la construcción de nuestro nuevo estudio en el Sur de España, que esperamos esté acabado a final de verano y en el que pensamos hacer grandes proyectos. También estamos preparando un nuevo libro titulado “Mariano Vargas Works”, en un formato grande, así como exposiciones y colaboraciones con galerías nacionales e internacionales. Y por supuesto, haciendo nuevas y maravillosas fotografías.
—————————————————-
Mariano Vargas entrevistado por FEPFI, abril de 2016
Visiten la web de Mariano: https://marianovargas.com/
—————————————————-