Entrevista a… Roberto Manrique
Roberto Manrique es fotógrafo en Almassora (Castellón), su impecable trabajo basado en el reportaje social de boda y retrato le ha permitido lograr varios premios y reconocimientos. Puedes ver su galería aquí: Roberto Manrique
FEPFI ¿Cuándo fue tu primer contacto con la fotografía? ¿Cómo fue?
R.M. Ya con 13 o 14 años ayudaba entre semana a mi padre, también fotógrafo. Cortaba y ensobraba carretes de aficionado. Los sábados y domingos le ayudaba llevándole la maleta y cargando los chasis de 120 y 220 de su bronica. Un día tuvo dos bodas a la misma hora y se vio en la necesidad de pedirme que realizase una boda entera. Por aquel entonces, ya con 16 años, hacía alguna que otra foto a los novios, repetida luego por mi padre, por sí acaso. Me dijo “mañana has de hacer una boda entera, solo tienes que hacer exactamente lo que yo he ido haciendo hasta ahora», me enseñó, por la cuenta que le traía, varios álbumes de boda, para ver situaciones, rincones, posturas, etc.. Intentó explicarme, sin mucho éxito, todo lo que debía tener presente, » Tu en la iglesia a 5,6 y en la calle, si hace el día que hoy, a 11, el flash en esta posición”. Lo cierto es que no recuerdo muy bien los nombres de los novios pero seguro que ellos me pusieron un tercer apellido. Fue un día interminable para los tres. Cuando mi padre me enseñó en papel a 9×13 toda la boda con los ojos vidriosos tampoco fue un día apara recordar. Mi relación con la fotografía no era del todo buena. A mi no me gustaba y a ella tampoco le gustaba yo.
Me dijo “mañana has de hacer una boda entera, solo tienes que hacer exactamente lo que yo he ido haciendo hasta ahora». me enseñó, por la cuenta que le traía, varios álbumes de boda, para ver situaciones, rincones, posturas, etc.. Intentó explicarme, sin mucho éxito, todo lo que debía tener presente, » Tu en la iglesia a 5,6 y en la calle, si hace el día que hoy, a 11, el flash en esta posición”
FEPFI ¿Cuando te empieza a gustar la fotografía?
R.M. Tras haber estudiado FP de Imagen y Sonido en Valencia, me metí por equivocación en teleco, de esta última no salí bien parado. A los dos años lo tuve que dejar. Trabajé como limpia platos en un chino de Gandía para pagarme los estudios , luego en un taller de coches en Castellón, más tarde como técnico y proyeccionista de películas de cine en un auditorio y taxista en Castellón. Al cabo de unos años, en el 2003 mi padre me dijo que se quería jubilar. Me ofrece continuar el negocio y decido probar yo solo. No tenía ningún conocimiento práctico de fotografía salvando los años que estuve de ayudante. A las pocas semanas me apunté a un taller que organizaba la AFPV en Alzira. Recuerdo perfectamente a un señor con gafas que presentaba a los ponentes con una simpatía y desparpajo que me inyectó mucha curiosidad por la fotografía, pregunté quién era, era Ricardo Carrillo.
FEPFI ¿Cómo ves la competencia que existe hoy en día?
R.M. La competencia siempre es buena, es creadora de nuevas ideas y desafíos. Lo que no es bueno es la competencia desleal.
La competencia siempre es buena, es creadora de nuevas ideas y desafíos.
FEPFI ¿Ves alguna solución a esa competencia desleal
R.M. Creo que una de las formas para luchar contra la competencia desleal es la formación del fotógrafo. Creo que deberíamos de realizar y distribuir un código ético/ deontológico. Aunque no debemos dejar de lado la parte mas implicada en todo el proceso fotográfico, el cliente. Debemos de informar y hacerle entender al cliente todos los pros si contrata a un fotógrafo profesional y todos los contras si contrata a un fotógrafo amateur. Porque al final es el cliente quien va a decidir y tiene la última palabra.
Debemos de informar y hacerle entender al cliente todos los pros si contrata a un fotógrafo profesional
FEPFI ¿Que especialidad fotográfica te gusta más?
R.M Me encanta la escultura, las formas, los volúmenes, las texturas , los reflejos, por eso me fascina la arquitectura, aunque no soy un gran fotógrafo de arquitectura.
SOBRE ROBERTO MANRIQUE
Roberto Manrique, fotógrafo profesional desde octubre de 2003, es un apasionado de la fotografía de boda, retrato y arquitectura. Compagina su trabajo con la fotografía de autor.
Actualmente es el Presidente de la Asociación de fotógrafos Profesionales de Castellón y Provincia. (AFCS)
Ha sido galardonado por la Federacion Española de Profesionales de la Fotografia y de la Imagen (FEPFI) y nominado y premiado en numerosas ocasiones en diversos certámenes:
-Obra en Colección de Honor y galardonado en el XV Certamen de Calificación Nacional de Santiago de Compostela 2011
-Nominado a los Premios “Comunidad Valenciana 2010” en el apartado de Publicidad y Arquitectura
-Obra en Colección de Honor y galardonado en el XIV Certamen de Calificación Nacional de Granada 2010, y en el XIII Certamen de Antequera (Málaga) 2009,
-Cuatro nominaciones a los Premios GOYA 2009.
-Fotógrafo galardonado en el XII Certamen de Calificación Nacional de Salamanca 2008, IX certamen nacional de 2007 en Oropesa del Mar y en el XI certamen nacional de 2005 en León.
-Obra seleccionada en la Colección de Honor 2005 en León y 2007 en Oropesa del Mar
Ademas ha sido nombrado «Fotógrafo Distinguido» por FEPFI en 2009, y en 2011 “Maestro Fotógrafo”.
Enhorabuena Rober! Es un orgullo tener un hermano con tus capacidades y tus ganas en un arte que dice muchísimo sin pronunciar palabra. Besos y sigue por ese camino, es el camino del éxito profesional y con ello creo que personal…
Con cariño, de tu lectora predilecto